top of page

GATO TIGRE

Gato Tigre (Leopardus wiedii) Esta especie puede confundirse con el ocelote. Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayores. Además, esta es una de las dos únicas especies con la capacidad de rotar el tobillo para descender de los árboles con la cabeza hacia abajo como las ardillas.

 

DISTRIBUCIÓN: La distribución natural del Gato Tigre se extiende desde el norte de México hasta América del Sur al este de los Andes, llegando hasta la Argentina. Su límite al norte antes llegaba al menos hasta la frontera del estado de Texas, Estados Unidos, con México.

 

HÁBITAT: Leopardus wiedii habita en las zonas donde la vegetación es densa; así como en las selvas tropicales, aunque ocasionalmente se le ve en áreas de vegetación despejada.

 

LONGEVIDAD: Al Gato Tigre se le estima una longevidad de unos veinte años. En cautiverio uno vivió veinticuatro años.

 

AMENAZAS: Desconocidas.

 

ALIMENTACIÓN: El Gato Tigre se alimenta de mamíferos pequeños y medianos; como zarigüeyas y monos. Este félido complementa su dieta con aves que caza.

 

OTROS NOMBRES: Al Gato Tigre también se le llama “Margay”, “Tigrillo”, “Gato Montés”, “Maracayá”, “Gato Pintado Mayor” y “Gato de Wied”. En inglés se le conoce por “Margay”, siendo posible verlo referido en algunas obras por “Tree Ocelot”.

          Felinos

  • Facebook Round
  • Twitter Round
bottom of page